lunes, 9 de julio de 2012

Clisao
Se dice que te has quedado clisao cuando te quedas dormido un momento, como una siesta breve.


- María ya estás roncando- decía mi abuelo,  y la chacha María contestaba, algo airada, me he quedao clisá un momento.

sábado, 7 de julio de 2012

viernes, 6 de julio de 2012

JARDAR
 Receptáculo que se improvisa con la propia ropa que se lleva puesta, sin quitársela. Por ejemplo, con la camiseta, se levanta con una mano, como si fuera un delantal y con la otra podemos echar higos, huevos, présoles o cualquier cosa.
ALMOSTRÁS

Esta palabra es tan rara, y a la vez tan familiar, que ni siquiera se cómo se escribe. Es de esas palabras que nunca he visto escritas. Por lo tanto he tenido que inventarme un poco la grafía.
Es una especie de unidad de medida, algo parecido a puñados, pero una cantidad superior, esos puñados que rebosan y tienes que utilizar el jardar.
Ejemplo: El Paquito cogía los caramelos a almostras, no dejó ninguno.
OREAR


Esta palabra me gusta mucho, proviene del latín aura que significa viento. Como sabréis significa secar algo para que no se eche a perder, se pudra o algo así. ¿Quién no ha oreado unos bonitos abiertos, un lomo o costillas en adobo o un pulpo?

domingo, 17 de junio de 2012

COLODRILLO.
Se dice de la parte de atrás de la cabeza, lugar propicio para dar pescozones y para echar agua fría cuando te da un sofocón. En mi casa se empleaba con toda naturalidad.

sábado, 21 de abril de 2012

OVA


Son esas algas filamentosas que salen en el agua. Parece que ocupan todo el agua y cuando las sacas se pierden en la mano como las espinacas cocidas. Abundan en los pilones y abrevaderos de bestias.

lunes, 16 de abril de 2012

GALLAO



Nada de bastón, en águilas le decimos gallao y también garrote. Mi abuelo, como otros, retorcía un renuevo de olivo, lo que aquí llamamos chupón, y lo amarraba con una cuerda, de forma que cuando se endureciera quedara con la forma de gallao. Luego solo hay que recortar lo que sobra y tendremos un magnífico gallao.

domingo, 18 de marzo de 2012

Beber a gallete.

¿Quién no ha bebido a gallete en un fresco botijo de barro y dejado que las salpicaduras le chorreen por el cuello abajo?, Pues bien, lo que he averiguado al respecto es que gallete es garganta en francés. Quizás durante la invasión francesa de las tropas napoleónicas, los soldados se sorprendieran de la habilidad con que el paisanaje bebía de la bota , o quizá no.

sábado, 17 de marzo de 2012

FOSQUINA

Se dice de la niebla o Boria en Águilas. No he podido encontrar el origen, etimología o derivación, hasta el momento. Me parece sospechosa la palabra fog, inglesa que designa a la niebla y el paso de los ingleses  de la minería por la localidad. 
Se suele decir que el día está enfosquinado.