jueves, 19 de mayo de 2011

MULAR

Para nosotros, el mular era el sitio donde se tiraba la basura, algo alejado de la casa y en el que tras un tiempo solo quedaban los envases de plástico y latas. Esos restos eran luego instrumento de nuestros juegos y ensoñaciones. La RAE no reconoce esta palabra, pero sí muladar que supongo será el origen por contracción de mular.

domingo, 15 de mayo de 2011

ENROBINADO

Dícese de los metales cubiertos de robín u orín, vamos oxidados, que se dejan por ahí a la intemperie. El típico clavo enrobinao o las tenazas que tenía tu abuelo desde el diluvio universal, pero que seguían realizando su función. O esa bici que heredaste de la guerra civil y que siempre es de color robín.

sábado, 7 de mayo de 2011

zafa

Cuando o donde no había agua corriente era común usar la zafa para asearse y, por supuesto, aquí no la llamábamos jofaina.

jueves, 5 de mayo de 2011

SALABAR

Es como un salabre pero en pequeño, una red con un mango que se usa para sacar peces del agua o meterlos cuando todavía están enganchados en el anzuelo. Un cazamariposas pero para peces.