jueves, 19 de mayo de 2011

MULAR

Para nosotros, el mular era el sitio donde se tiraba la basura, algo alejado de la casa y en el que tras un tiempo solo quedaban los envases de plástico y latas. Esos restos eran luego instrumento de nuestros juegos y ensoñaciones. La RAE no reconoce esta palabra, pero sí muladar que supongo será el origen por contracción de mular.

domingo, 15 de mayo de 2011

ENROBINADO

Dícese de los metales cubiertos de robín u orín, vamos oxidados, que se dejan por ahí a la intemperie. El típico clavo enrobinao o las tenazas que tenía tu abuelo desde el diluvio universal, pero que seguían realizando su función. O esa bici que heredaste de la guerra civil y que siempre es de color robín.

sábado, 7 de mayo de 2011

zafa

Cuando o donde no había agua corriente era común usar la zafa para asearse y, por supuesto, aquí no la llamábamos jofaina.

jueves, 5 de mayo de 2011

SALABAR

Es como un salabre pero en pequeño, una red con un mango que se usa para sacar peces del agua o meterlos cuando todavía están enganchados en el anzuelo. Un cazamariposas pero para peces.

sábado, 30 de abril de 2011

ENGUAO

El enguao es esa mezcla de pescado en salmuera y semidescomposición que utilizan los pescadores de orilla para atraer a los peces cerca de donde calamos la caña.

Pansío

Esta palabra, que la RAE no recoge aún, se trata de un adjetivo que califica el estado en que quedan las patatas fritas de bolsa cuando las dejas, por lo menos, dos días abiertas: Pasadas, blandurrias y de sabor incierto. Aunque esta palabra se utiliza en otros lugares de Murcia, aquí en Águilas sobre todo lo hacemos para referirnos a la comida.

martes, 26 de abril de 2011

BORIA

La Boria es la niebla en Águilas, aunque la RAE sólo recoge el vocablo "boira", que se usa en catalán y gallego. Su origen es incierto, pero lo que está claro es el adjetivo emboriao que se usa cuando te ha sentao mal la ensaladilla rusa y casualmente das positivo en los controles de alcoholemia.

lunes, 25 de abril de 2011

PARETA

La RAE dice que no existe, pero todos sabemos que las paretas son esos muros que guiaban nuestros juegos de pequeños (la pareta del corral, detrás de la pareta..)
Es, creo yo, sinónimo de tapia.
Esto no es un diccionario de términos aguileños(exactamente), ya hay algunos más exhaustivos. Se trata de recuperar palabras que siempre nos han acompañado y para nosotros tienen un significado especial y, a lo mejor, hasta podemos descubrir de dónde vienen. Procuraremos descubrir la esencia, y para eso, descartaremos aquellas palabras que sean de uso general en castellano, a no ser, eso sí, que aquí se utilicen con un significado diferente.
Animaos y comentar las palabras, y si alguien quiere participar en el blog que contacte conmigo. ¡Ala...!